Discusión en la Casa Blanca sobre Infraestructura Energética para IA

El 12 de septiembre, ejecutivos de importantes empresas tecnológicas como OpenAI, Anthropic, Google y Microsoft se reunieron en la Casa Blanca para abordar la necesidad de una infraestructura energética robusta que soporte las demandas del creciente sector de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento en Estados Unidos. Este encuentro responde a las proyecciones de Goldman Sachs, que anticipa un crecimiento del 2.4% en la demanda eléctrica para 2030 y un aumento del 160% en la demanda de energía de los centros de datos impulsados por la IA.

Los representantes de estas compañías, incluidos Sam Altman, CEO de OpenAI, y Dario Amodei, CEO de Anthropic, destacaron que la infraestructura energética actual de Estados Unidos es insuficiente para cubrir las necesidades energéticas del sector de la IA, lo cual no solo impide el desarrollo tecnológico sino que también representa un riesgo para la seguridad nacional. Subrayaron que la inversión en una infraestructura adecuada no solo generaría empleos, sino que también contribuiría a la descentralización geográfica de la inteligencia artificial, asegurando que Estados Unidos continúe a la vanguardia de la innovación.

Ante la demanda energética, estados como Indiana ya están tomando medidas, asegurando a gigantes tecnológicos como Google, Meta y Microsoft que pueden proveer las cantidades masivas de energía necesarias para sus operaciones de centros de datos sin interrupciones. David Rosenberg, Secretario de Comercio de Indiana, afirmó que el estado posee recursos naturales abundantes, incluyendo energía y agua necesarias para el enfriamiento de estos centros, lo que ha atraído una inversión de $14 mil millones de dólares en instalaciones de centros de datos por parte de las grandes empresas tecnológicas buscando un hogar para operaciones robustas de IA y computación de alto rendimiento.

Scroll al inicio