El Departamento de Justicia demanda a Visa por presunto monopolio en pagos con débito

La demanda, presentada el 24 de septiembre en un tribunal federal de Nueva York, acusa a Visa de utilizar acuerdos de exclusividad y amenazas de sanciones para mantener su posición dominante en el mercado, limitando así la entrada de nuevos competidores.

Visa controla el 60% del mercado de transacciones de débito en Estados Unidos, lo que le permite generar $7 mil millones de dólares en comisiones solo por transacciones. El fiscal general Merrick Garland afirmó que este dominio monopolístico ha permitido a Visa imponer tarifas más altas de lo que podría en un mercado competitivo. Según Garland, estas prácticas terminan afectando a los consumidores, quienes pagan precios más elevados en una amplia gama de productos y servicios debido a los costos adicionales que los comerciantes y bancos deben trasladarles.

La demanda también señala que Visa ha utilizado su tamaño para atraer a posibles competidores a asociaciones que, en lugar de fomentar la competencia, terminan consolidando su control del mercado. Aunque Visa ha negado las acusaciones, el surgimiento de nuevas tecnologías como las stablecoins, criptomonedas respaldadas por dinero fiat, comienza a perfilarse como una posible alternativa a su dominio. Algunos analistas prevén que las stablecoins podrían superar a Visa en el futuro, particularmente en el ámbito de pagos internacionales.

A pesar de estas amenazas emergentes, Visa ha minimizado el impacto de las stablecoins, argumentando que los datos aún no reflejan una amenaza seria. Sin embargo, fuera de Estados Unidos, las stablecoins ya están comenzando a superar el uso de monedas fiat tradicionales en varios mercados, lo que podría intensificar la competencia en el sector de pagos globales.

Scroll al inicio