La Unión Europea ha reunido a expertos de todo el mundo para desarrollar el primer “Código de Buenas Prácticas” en modelos de inteligencia artificial de propósito general, en el marco de su Ley de IA.
![](https://news.polkacity.io/wp-content/uploads/2024/10/UE-inteligencia-artificial.jpg)
Esta iniciativa, liderada por la Oficina Europea de IA, busca establecer nuevos estándares en transparencia, evaluación de riesgos y gobernanza interna para la tecnología.
En una sesión inaugural con casi 1,000 participantes, se presentó la estructura del proyecto, que culminará en abril de 2025 con un borrador final. La propuesta incluye la creación de cuatro grupos de trabajo, compuestos por investigadores y especialistas en inteligencia artificial, propiedad intelectual y gestión de riesgos. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Nuria Oliver y Alexander Peukert, quienes se centrarán en áreas como la transparencia, derechos de autor y mitigación de riesgos técnicos.
El objetivo es que el Código de Buenas Prácticas complemente la Ley de IA de la UE, que fue aprobada en marzo de 2024, con el fin de regular modelos de inteligencia artificial de alto impacto. Aunque algunos actores de la industria, como Meta, han criticado las regulaciones por ser demasiado restrictivas, la UE busca un equilibrio entre seguridad e innovación, involucrando a todas las partes interesadas en el proceso.
Con más de 430 aportes ya recibidos, se espera que este esfuerzo colaborativo siente un precedente para el desarrollo responsable de modelos de IA y sirva como referente para la gobernanza de la inteligencia artificial a nivel global.