Gensler impulsa cambios en la definición de «exchange», preocupando al sector cripto

Estos cambios, que buscan incluir a más actores del mercado bajo regulación, como firmas de trading de alta frecuencia, han sido criticados por su impacto en el sector de activos digitales y las finanzas descentralizadas (DeFi). La propuesta, presentada en 2022, fue adoptada en febrero de 2023 y sigue bajo revisión, con especial atención en cómo afectará a las plataformas DeFi.

El ajuste en la definición de «exchange», o intercambio, podría obligar a plataformas descentralizadas a cumplir con los mismos requisitos regulatorios que los sistemas tradicionales de comercio. Gensler mencionó que esta modificación busca cerrar «lagunas regulatorias», pero ha generado preocupación entre los actores del ecosistema cripto, que ven estas medidas como un posible freno a la innovación. Aunque las modificaciones no se han finalizado, el sector cripto teme que estas reglas impongan barreras adicionales a las plataformas descentralizadas.

En una entrevista posterior con CNBC, Gensler aseguró que las criptomonedas ya están suficientemente reguladas bajo las leyes actuales, aunque figuras pro-cripto consideran que estas normativas no se adaptan al mercado descentralizado. A pesar de esto, plataformas como Prometheum y tZero ya cumplen con los nuevos requisitos de registro como sistemas de comercio alternativos, permitiéndoles ofrecer custodia de activos digitales a clientes minoristas e institucionales.

Estos cambios resaltan el desafío de equilibrar la regulación financiera con la innovación en el espacio cripto. Mientras Gensler defiende la necesidad de aumentar la supervisión, la industria cripto sigue atenta a cómo estas nuevas reglas podrían afectar su futuro.

Scroll al inicio