Meta apuesta por la realidad aumentada con su tecnología ‘Hyperscape’

Este nuevo desarrollo fue presentado en el evento “Connect” de Meta, el pasado 25 de septiembre, junto con sus gafas de computación espacial “Orion”.

Aunque las gafas Orion atrajeron gran parte de la atención por su capacidad de mostrar información digital integrada a la visión física del usuario, Hyperscape podría ser el verdadero puente entre la realidad y el metaverso. La tecnología permitiría escanear cualquier entorno y recrearlo digitalmente en tiempo real, lo que abriría las puertas a nuevas experiencias de telepresencia e interacción en el metaverso. Un ejemplo de esta aplicación es la posibilidad de asistir a reuniones de manera virtual y ver en tiempo real a personas presentes en la sala física.

Hyperscape también sugiere un futuro en el que los usuarios puedan navegar entornos digitales en el metaverso como si se tratara de una versión más avanzada del “Holodeck” de Star Trek. Aunque por el momento, el acceso público a esta tecnología se limita a la exploración de algunos espacios pre-renderizados, las implicaciones a largo plazo podrían cambiar la manera en que percibimos y nos conectamos con el mundo digital y físico.

La integración de la realidad aumentada con la Web3 y el uso de activos digitales, como tokens no fungibles (NFT), posiciona a Meta como un jugador clave en el desarrollo del metaverso. Si logra consolidar esta tecnología, podría transformar por completo cómo entendemos el concepto de trabajar y socializar desde entornos remotos, potenciando la convergencia entre la realidad y el metaverso.

Scroll al inicio