A pesar de los rumores en redes sociales, la distribución de fondos a los acreedores y clientes afectados por la quiebra de FTX no comenzará el 30 de septiembre
![](https://news.polkacity.io/wp-content/uploads/2024/09/FTX-payment.jpg)
Según el estado de bancarrota de FTX, el plan de reembolso aún no ha sido aprobado por el tribunal, y la próxima audiencia para confirmar la reestructuración está programada para el 7 de octubre. El juez John T. Dorsey, de la Corte de Bancarrota de Estados Unidos para el Distrito de Delaware, será quien supervise el proceso.
De aprobarse el plan, los acreedores con reclamaciones menores a $50,000 dólares podrían recibir pagos a finales de este año, mientras que aquellos con reclamaciones mayores tendrían que esperar hasta el primer o segundo trimestre de 2025. Sin embargo, el plan de distribución enfrenta oposición por parte de los acreedores, liderados por Sunil Kavuri, quienes exigen ser reembolsados en activos en especie en lugar de efectivo, ya que un pago en efectivo podría generar implicaciones fiscales adicionales.
Los abogados de FTX argumentan que los reembolsos deben realizarse en efectivo para evitar conflictos con las leyes de bancarrota del Capítulo 11 y asegurar un proceso ordenado. Sin embargo, los acreedores sostienen que las distribuciones en especie son la única forma de compensar de manera justa a quienes perdieron sus fondos. Según el plan actual, las distribuciones se calcularían en base al precio de Bitcoin al momento de la petición legal, cuando estaba en torno a los $16,000, lo que representa solo una cuarta parte de los fondos originales de los afectados.
A pesar de estas complicaciones, el fundador de 10x Research, Markus Thielen, considera que los reembolsos de FTX podrían ser un catalizador alcista para los mercados. Estima que la inyección de $5,000 a $8,000 millones de dólares de capital podría generar demanda y empujar los precios al alza, lo que aportaría algo de optimismo a la situación.