Yamakoshi, un pueblo remoto en las montañas de Niigata en Japón, ha innovado en su enfoque para sostener a su población envejecida mediante la venta de tokens no fungibles (NFTs), logrando atraer a 1,700 «ciudadanos digitales».
![](https://news.polkacity.io/wp-content/uploads/2024/08/japon-nft.jpg)
El proyecto Neo-Yamakoshi Village, liderado por residentes locales, gestiona la colección Nishikigoi NFT, nombrada así por una raza vibrante de carpas koi, que no solo sirve como identificación para los «ciudadanos digitales» sino también como un token de gobernanza que permite la participación en los procesos de votación gestionados por la Organización Autónoma Descentralizada del pueblo.
Desde su lanzamiento en 2021, el proyecto ha recaudado más de $423,000 dólares a través de la venta de estos NFTs, fondos que han sido destinados a iniciativas comunitarias como la organización de un día deportivo para niños escolares locales. Los residentes del pueblo tienen acceso gratuito a los tokens Nishikigoi, mientras que la comunidad digital debe comprarlos, con un precio inicial de 0.0318 Ether según el mercado de NFT Magic Eden.
Aunque la tecnología NFT por sí sola no resuelve el problema de la baja tasa de natalidad en Japón, representa un enfoque único y experimental para recaudar fondos para poblaciones envejecidas en comunidades rurales aisladas. Según el grupo de investigación y consultoría japonés Yuri Group, si esta estrategia se expande a otros pueblos, se podrían recaudar sumas en el orden de los quinientos millones de dólares, mientras se prueba una nueva ola de tecnología social con atractivo global.
El proyecto Neo-Yamakoshi Village incluso recibió una ayuda económica de 10 millones de yenes (aproximadamente $62,500 dólares) del Partido Liberal Democrático gobernante para probar e implementar herramientas Web3, como parte de la visión del Primer Ministro Fumio Kishida de lograr una «Sociedad 5.0», integrando tecnologías como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas.
Sin embargo, el proyecto ha enfrentado desafíos, incluyendo la dificultad de explicar esta tecnología y sus beneficios a los adultos mayores y la baja participación en los procesos de votación de la Organización Autónoma Descentralizada. Además, los ciudadanos digitales extranjeros han encontrado barreras idiomáticas.
A pesar de la reciente caída en la actividad de comercio de tokens no fungibles, Yuri Group mantiene una visión optimista sobre el futuro de los NFTs prácticos en Japón, destacando la fuerte cultura de coleccionables físicos del país que favorece la adopción de estos tokens.